Housing, Not Handcuffs: A Call to Rethink ‘Operation SAFE’

Rapid Response team in the field

Last week, Governor Stitt announced Operation SAFE (Swift Action for Families Everywhere)—a new initiative aimed at Tulsa’s unhoused population. The plan enacts 64 OK Stat § 1097, a statute created through the passage of State Bill 1854 in 2024, which restricts camping on state-owned land.

Through Operation SAFE, Oklahoma Highway Patrol officers will issue warnings to those living in encampments, ordering them to vacate. Those who refuse will be given two options, according to the governor: “a ride to a treatment or housing facility, or a ride to jail.”

In response, Carrie Blumert, CEO of Mental Health Association Oklahoma, urged the governor to rethink Operation SAFE, stating, “Using Highway Patrol to clear encampments will not only traumatize Oklahomans trying to survive out in the elements, but it does nothing to increase our supply of affordable housing and supportive services.” Read her statement here.

Governor Stitt’s statement included claims about the City of Tulsa and its approach to preventing homelessness. Here’s how those claims stack up:

Through Safe Move Tulsa, a City of Tulsa initiative, city leaders hope to achieve functional zero homelessness by 2030, making homelessness in Tulsa rare, brief, and nonrecurring. Safe Move Tulsa is endorsed by nonprofit organizations throughout Tulsa, including Mental Health Association Oklahoma, who continue to provide frontline services to those experiencing homelessness.

During an August board meeting, Tulsa city leaders and Councilors approved $4.3 million from the Walmart Opioid Settlement Sub Fund and Pandemic Relief Recovery Fund to support Safe Move Tulsa. Funding will be utilized for rental assistance, physical and mental health care services, addiction services, financial literacy programs, and other needed wrap-around supports.

Reality: While 64 OK Stat § 1097 (2024) does outline that individuals who are issued warnings for camping on state-owned property can be transported to agencies providing supportive services, it details that assistance may include, but is not limited to, “transportation to a shelter, food pantry, or other place where resources are made available to assist the indigent and homeless.” While a ride to a food pantry might address short-term hunger, it does very little to provide long-term solutions.

Operation SAFE was announced only a few days after the Oklahoma Department of Mental Health and Substance Abuse Services (ODMHSAS) announced over $40 million in cuts, cancelling more than 300 service contracts with substance abuse treatment centers and mental health providers, many of whom directly serve individuals experiencing homelessness.

Operation SAFE incorrectly assumes that following these budget cuts—and without additional funding offered by the state government—Tulsa-area service providers will be able to meet the needs of those unwillingly dropped at their doorsteps. A report published by Housing Solutions in June shared that 2,700 unhoused or unstably-housed individuals were on the waiting list for housing through A Way Home for Tulsa Coordinated Entry System. Additionally, Tulsa-area shelters reached 194% capacity in January 2025.

In response to Operation SAFE, the Tulsa Day Center shared that their shelters are currently at capacity, while they remain steadfast in their commitment to serving over 250 individuals through their day shelter and providing night shelter to more than 85 individuals. Echoing Tulsa Day Center’s message, Housing Solutions Tulsa shared that of the more than 60 Tulsa-area organizations working to address homelessness, all shelters are overfilled.

Additionally, in a press conference on Sunday, Tulsa County Democratic Party Chairwoman Sarah Gray called Stitt’s claim that those who are displaced from homeless encampments are being offered treatment or shelter “a lie,” sharing that she and other county party officers spoke with individuals living in encampments the previous day. “We talked to dozens of people who were picked up. They were taken a mile or two down the road and dropped right back off while all of their belongings were being thrown away.”

Reality: Homelessness is most often caused—and prolonged—by a lack of affordable, accessible housing and supportive services. Housing First programs are proven to be more effective than punitive programs, both in reducing homelessness and increasing housing stability.

While homelessness increased by 4% in Tulsa in 2024, evictions increased by 6%. Oklahoma has the sixth-highest eviction rate in the nation, and one of the shortest timelines. Research conducted by Shelterwell found that nearly half of all households evicted in Oklahoma County each year are locked out of their homes within 14 days or less of the eviction being filed. Governor Stitt had the opportunity to provide tangible solutions to address Oklahoma’s homelessness and housing crises, but intentionally created additional barriers for low to no-income households:

  • In May of this year, Governor Stitt vetoed State Bill 128, which would have extended the time between an eviction filing and court date, while protecting a landlord’s right to evict. The bill received bipartisan support but was vetoed by the governor, saying the bill would make an “already burdensome and difficult process of obtaining an eviction” more difficult for landlords. In fact, Oklahoma’s existing eviction process is one of the fastest and cheapest in the country.
  • In 2023, Governor Stitt disbanded the Governor’s Interagency Council on Homelessness. The council was established in 2004 to ensure Oklahomans have access to “safe, decent, truly affordable housing with the needed resources and support to achieve self-sufficiency.” In his justification for disbanding the council, the governor stated that he believed the council “accomplished its task,” and that he would rely on the Oklahoma Department of Mental Health and Substance Abuse Services to continue their work. As mentioned previously, ODMHSAS ended over 300 contracts with service providers just days before Operation SAFE was announced.

Operation SAFE is a gut-punch to service providers, city leaders, and community members who have worked tirelessly to create compassionate, long-term solutions. OHP troopers do not have the same de-escalation training as city police, nor established relationships with service providers. Since 2016, only 40 troopers have completed Crisis Intervention training, representing less than 8% of current statewide employment. Within hours of Operation SAFE’s launch, a trooper shot and killed the pet dog of a person living in an encampment—a traumatic example of what is at stake.

Mass encampment sweeps are expensive, disruptive, and ineffective. This process does not prevent homelessness from occurring in the moment or from recurring in the future. It simply moves it further down the street, at significant taxpayer expense.

Mental Health Association Oklahoma remains on the frontlines, advocating Housing First solutions offered with dignity and care.


Vivienda, no esposas: un llamado a repensar la ‘Operación SAFE’

La semana pasada, el gobernador Stitt anunció la Operación SAFE (Acción Rápida para las Familias de Todas Partes), una nueva iniciativa dirigida a la población sin hogar de Tulsa. El plan promulga 64 OK Stat § 1097, un estatuto creado mediante la aprobación del Proyecto de Ley Estatal 1854 en 2024, que restringe acampar en terrenos de propiedad estatal.

A través de la Operación SAFE, los oficiales de la Patrulla de Carreteras de Oklahoma emitirán advertencias a quienes viven en campamentos, ordenándoles que desalojen. A los que se nieguen se les darán dos opciones, según el gobernador: “un viaje a un centro de tratamiento o vivienda, o un viaje a la cárcel”.

En respuesta, Carrie Blumert, directora ejecutiva de la Asociación de Salud Mental de Oklahoma, instó al gobernador a repensar la Operación SAFE, afirmando: “El uso de la Patrulla de Carreteras para despejar los campamentos no solo traumatizará a los habitantes de Oklahoma que intentan sobrevivir en los elementos, sino que no hace nada para aumentar nuestra oferta de viviendas asequibles y servicios de apoyo”. Lea su declaración aquí.

La declaración del gobernador Stitt incluyó afirmaciones sobre la ciudad de Tulsa y su enfoque para prevenir la falta de vivienda. Así es como se acumulan esas afirmaciones:

Realidad: Tulsa está tomando medidas medibles para abordar la falta de vivienda. En respuesta a la Operación SAFE, la alcaldesa de Tulsa, Monroe Nichols IV, compartió que la delincuencia en Tulsa ha disminuido en todas las categorías. A principios de este año, el Departamento de Policía de Tulsa informó que los delitos violentos están en su tasa más baja en cinco años, con una caída del 30% en las armas robadas en 2024 y una tasa de resolución del 100% para los homicidios. Además, las tasas de personas sin hogar están mejorando. Si bien las tasas de personas sin hogar aumentaron un 4% en 2024, esta fue una mejora significativa con respecto al aumento del 20% en la falta de vivienda que ocurrió en el año anterior a que asumiera el cargo.

A través de Safe Move Tulsa, una iniciativa de la ciudad de Tulsa, los líderes de la ciudad esperan lograr cero personas sin hogar funcionales para 2030, haciendo que la falta de vivienda en Tulsa sea rara, breve y no recurrente. Safe Move Tulsa cuenta con el respaldo de organizaciones sin fines de lucro en todo Tulsa, incluida la Asociación de Salud Mental de Oklahoma, que continúa brindando servicios de primera línea a las personas sin hogar.

Durante una reunión de la junta de agosto, los líderes y concejales de la ciudad de Tulsa aprobaron $4.3 millones del Subfondo de Liquidación de Opioides de Walmart y el Fondo de Recuperación de Ayuda Pandémica para apoyar Safe Move Tulsa. Los fondos se utilizarán para asistencia de alquiler, servicios de atención de salud física y mental, servicios de adicción, programas de educación financiera y otros apoyos integrales necesarios.

Realidad: Si bien 64 OK Stat § 1097 (2024) describe que las personas a las que se les emiten advertencias por acampar en propiedad estatal pueden ser transportadas a agencias que brindan servicios de apoyo, detalla que la asistencia puede incluir, entre otros, “transporte a un refugio, despensa de alimentos u otro lugar donde se pongan a disposición recursos para ayudar a los indigentes y personas sin hogar”. Si bien un viaje a una despensa de alimentos puede abordar el hambre a corto plazo, hace muy poco para proporcionar soluciones a largo plazo.

La Operación SAFE se anunció solo unos días después de que el Departamento de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de Oklahoma (ODMHSAS) anunciara más de $40 millones en recortes, cancelando más de 300 contratos de servicio con centros de tratamiento de abuso de sustancias y proveedores de salud mental, muchos de los cuales atienden directamente a personas sin hogar.

La Operación SAFE asume incorrectamente que después de estos recortes presupuestarios, y sin fondos adicionales ofrecidos por el gobierno estatal, los proveedores de servicios del área de Tulsa podrán satisfacer las necesidades de aquellos que se dejan caer involuntariamente en sus puertas. Un informe publicado por Housing Solutions en junio compartió que 2,700 personas sin hogar o con viviendas inestables estaban en la lista de espera para una vivienda a través del Sistema de Entrada Coordinada A Way Home for Tulsa. Además, los refugios del área de Tulsa alcanzaron el 194% de su capacidad en enero de 2025.

En respuesta a la Operación SAFE, el Centro de Día de Tulsa compartió que sus refugios están actualmente al límite de su capacidad, mientras que se mantienen firmes en su compromiso de servir a más de 250 personas a través de su refugio diurno y brindar refugio nocturno a más de 85 personas. Haciéndose eco del mensaje del Centro de Día de Tulsa, Housing Solutions Tulsa compartió que de las más de 60 organizaciones del área de Tulsa que trabajan para abordar la falta de vivienda, todos los refugios están sobrecargados.

Además, en una conferencia de prensa el domingo, la presidenta del Partido Demócrata del condado de Tulsa, Sarah Gray, calificó de “mentira” la afirmación de Stitt de que a los desplazados de los campamentos para personas sin hogar se les ofrece tratamiento o refugio, y compartió que ella y otros funcionarios del partido del condado hablaron con personas que viven en campamentos el día anterior. “Hablamos con docenas de personas que fueron detenidas. Los llevaron una o dos millas por la carretera y los dejaron caer mientras tiraban todas sus pertenencias”.

Realidad: La  falta de vivienda es causada con mayor frecuencia, y prolongada, por la falta de viviendas asequibles y accesibles y servicios de apoyo. Se ha demostrado que los programas de Housing First son más efectivos que los programas punitivos, tanto para reducir la falta de vivienda como para aumentar la estabilidad de la vivienda.

Mientras que la falta de vivienda aumentó un 4% en Tulsa en 2024, los desalojos aumentaron un 6%. Oklahoma tiene la sexta tasa de desalojo más alta de la nación y uno de los plazos más cortos. La investigación realizada por Shelterwell encontró que casi la mitad de todos los hogares desalojados en el condado de Oklahoma cada año son excluidos de sus hogares dentro de los 14 días o menos posteriores a la presentación del desalojo. El gobernador Stitt tuvo la oportunidad de brindar soluciones tangibles para abordar las crisis de vivienda y personas sin hogar de Oklahoma, pero intencionalmente creó barreras adicionales para hogares de bajos o nulos ingresos:

  • En mayo de este año, el gobernador Stitt vetó el Proyecto de Ley Estatal 128, que habría extendido el tiempo entre la presentación de un desalojo y la fecha de la corte, al tiempo que protegía el derecho del propietario a desalojar. El proyecto de ley recibió apoyo bipartidista, pero fue vetado por el gobernador, diciendo que el proyecto de ley haría que un “proceso ya oneroso y difícil de obtener un desalojo” fuera más difícil para los propietarios. De hecho, el proceso de desalojo existente en Oklahoma es uno de los más rápidos y baratos del país.
  • En 2023, el gobernador Stitt disolvió el Consejo Interinstitucional del Gobernador sobre Personas sin Hogar. El consejo se estableció en 2004 para garantizar que los habitantes de Oklahoma tengan acceso a “viviendas seguras, decentes y verdaderamente asequibles con los recursos y el apoyo necesarios para lograr la autosuficiencia”. En su justificación para disolver el consejo, el gobernador declaró que creía que el consejo “cumplió su tarea” y que confiaría en el Departamento de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de Oklahoma para continuar su trabajo. Como se mencionó anteriormente, ODMHSAS finalizó más de 300 contratos con proveedores de servicios solo unos días antes de que se anunciara la Operación SAFE.

Operation SAFE es un golpe en el estómago para los proveedores de servicios, los líderes de la ciudad y los miembros de la comunidad que han trabajado incansablemente para crear soluciones compasivas a largo plazo. Los patrulleros de OHP no tienen la misma capacitación en desescalada que la policía de la ciudad, ni han establecido relaciones con los proveedores de servicios. Desde 2016, solo 40 patrulleros han completado la capacitación en Intervención de Crisis, lo que representa menos del 8% del empleo actual en todo el estado. A las pocas horas del lanzamiento de la Operación SAFE, un policía disparó y mató al perro mascota de una persona que vivía en un campamento, un ejemplo traumático de lo que está en juego.

Las redadas masivas de campamentos son costosas, perturbadoras e ineficaces. Este proceso no evita que la falta de vivienda ocurra en el momento o que se repita en el futuro. Simplemente lo mueve más abajo, a un costo significativo para los contribuyentes.

La Asociación de Salud Mental de Oklahoma permanece en primera línea, abogando por soluciones de Housing First ofrecidas con dignidad y cuidado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email